Convocamos a un debate sobre el rol que debe cumplir nuestra empresa de bandera en el área de los hidrocarburos.
Nos motiva para esta llamada, la necesidad de sostener a YPF en tanto empresa defensora de los intereses nacionales por sobre todo, aún teniendo en cuenta su actual configuración societaria. Por ello, para hacer valer su capacidad de decisión mayoritaria de la sociedad anónima que la conforma, creemos necesario que represente adecuadamente aquellos intereses de la economía desde el sector energético del gas y el petróleo.
Lo hacemos convencidos que no es conveniente que asuma la promoción de un plan gasífero que encarece el insumo gas, dolarizado; que aliente normativas para desarrollar un país esencialmente exportador de los hidrocarburos, que no privilegie el autoabastecimiento a precios adecuados al despegue de la economía. Que se disperse en inversiones diferentes al eje de su historia y objetivos prioritarios, ingresando en otras industrias cuando carece de los capitales requeridos para profundizary ampliar la producción y fijar precios testigo para el resto del sector hidrocarburífero.
Nos preocupa el intento de venta de yacimientos supuestamente agotadosque conforman su capital, patrimonio de todo el pueblo.
Como creemos que es posible avanzar por otros caminos, apoyamos las medidas de participación de las pymes lanzada por la empresa, porque sentimos que ese es el camino, ya recorrido exitosamente por el Gral Savio: la industrialización local de sus actividades en todo lo posible, pero también dirigiendo los esfuerzos al abastecimiento a la demanda, bajando el costo energético, desarrollando industrias vinculadas.
Por todo ello, convocamos a defender a YPF como la empresa nacional que siempre ha sido y que debiera seguir siendo, para celebrar el año próximo, en el aniversario 100º de su creación, una YPF dedicada a su objeto principal en beneficio de la Argentina.
IESO